Blog Los viajes de Dora Monasterio de San Pedro de Arlanza en Hortigüela ~ LOS VIAJES DE DORA
Ir al contenido principal

Monasterio de San Pedro de Arlanza en Hortigüela

El año pasado en una escapada de fin de semana por la provincia de Burgos, nos acercamos a visitar el Monasterio de San Pedro de Arlanza que se encuentra en ruinas a pocos kilómetros del precioso pueblo de Covarrubias. Os dejamos en este hilo toda la información sobre él mismo y el reportaje fotográfico que hicimos en este monasterio abandonado que os recomendamos.

El monasterio de San Pedro de Arlanza, situado en Hortigüela (Burgos, Castilla y León, España) a orillas del río que le da nombre, fue uno de los centros monásticos más importantes del condado de Castilla. Aunque los restos más antiguos existentes hoy en el conjunto monacal, correspondientes a la iglesia, datan de 1080, la congregación fue fundada por el conde Fernán González en 912 como un eremitorio de ruinas aún visibles en la parte alta de las paredes que flanquean el valle. Este monasterio recibió el apelativo de «cuna de Castilla» y estuvo en funcionamiento hasta la desamortización de Mendizábal en el 1835.




El acceso principal a la abadía, rematada en 1643 de estilo neoclásico, destaca por las dimensiones del portón. Entre los elementos decorativos que componen la portada destaca la escena central donde se alberga una gran escultura del conde Fernán González montado en su caballo luchando ferozmente con el enemigo sarraceno por la defensa de estas tierras de Castilla, podría simbolizar "la batalla de Hacinas", batalla librada en el siglo X y ganada heroicamente por los de Fernán González y que significó el primer gran triunfo en estas tierra ante el siempre poderoso rival sarraceno.

En frente de la portada principal, al otro lado del patio de entrada, tenemos un arco de entrada al recinto, y junto a él un depósito y fuente de agua de manantial, que llega desde el bosque por cañerías de cerámica romana de aproximadamente 1000 años de antigüedad.






El Monasterio benedictino contaba con las siguientes dependencias:

1) Iglesia románica: Iniciada en el año 1080, sigue un modelo basilical, está hecha de tres naves de cuatro tramos. La cabecera se compone de tres ábsides semicirculares precedidos de un tramo recto, el central más ancho y profundo, caracterizada por un peculiar despiezo de los sillares, que a determinada altura, rompe con el sistema de anillos.

En el exterior, el espacio de los ábsides se articula en vertical mediante columnas adosadas. En los muros exteriores de las naves se utiliza un tipo peculiar de contrafuerte, con una columna adosada que remata en una cornisa decorada con el típico taqueado en tres filas. Bajo la cornisa, y a lo largo de todo el muro, una ancha franja, rematada en su parte inferior por una hilera de arquillos ciegos de reminiscencias lombardas. Aún podemos apreciar elementos decorativos del estilo románico como capiteles de evidente tosquedad técnica y en su mayor parte con temas vegetales.

Las arquerías de separación de naves, formadas por arcos de medio punto doblados sobre pilares compuestos mediante medias columnas adosadas a los extremos de la cruz, procedían del primer proyecto románico. Las cubiertas originales pudieran haber sido de cañón corrido al estilo poitevino o bien de simple armadura de madera.

La iglesia románica de San Pedro de Arlanza se modificó en el paso del siglo XV al XVI por los Colonias, artífices de las cubiertas de la Catedral de Burgos; afectaron al sistema de cubiertas, que fue renovado en su mayor parte desde el claristorio de la nave central, aprovechando en gran medida la distribución estructural de la primitiva iglesia románica; al ábside principal, sobre el que se construyó una bóveda estrellada para cuyo contrarresto se adosaron contrafuertes al exterior y sobre el crucero se construyó una esbelta y sutil linterna.  A la entrada de la iglesia, desde el occidente, existía una portada románica, trasladada al Museo Arqueológico Nacional, de doble columna y con arquivoltas y adornos románicos en consonancia con los adornos del resto de la iglesia primitiva.












2) Torreón: La construcción de principios del siglo XIII, por orden del Abad Frater Xemeno, denota gran carácter defensivo por su porte macizo y su envergadura.

El torreón es de planta casi cuadrada y con cubo de gran tamaño adosado al poniente, donde se desarrolla la escalera de husillo que conduce a una sala abovedada en forma de crucería ojival y doble puerta con gorroneras. Al exterior tiene una serie de arquerías ciegas de corte románico-ojival con mensulitas muy graciosas. El segundo cuerpo del torreón está reservado para las campanas, es sencillo y de estrechos y altos ventanales, está adornado exteriormente en cada una de las esquinas por los escudos de la casa (castillo y llaves).



Actualmente, se puede subir a la primera planta del torreón, desde donde se puede ver toda la iglesia en ruinas y los alrededores del monasterio.







3) Sacristía: Lugar de preparación para los actos religiosos. Está adosada a la iglesia desde donde se accede atravesando un curioso pasillo de arcos de medio punto de estilo renacentista. Se trata de una robusta y amplia sala donde cabe destacar la bien conservada bóveda circular de estilo renacentista de notable envergadura y copia de la basílica de San Pedro, sostenida por trompas, coronadas con su escudo, y en las esquinas los cuatro casetones en forma de concha.

4) Claustro Mayor: El Claustro mayor o "Claustro de los intelectuales", de estilo Herreriano, fue construido por Pérez de Palacios, discípulo de Herrera a principios del siglo XVII. Su construcción se realizó sobre la base de otro anterior claustro románico similar al que en la actualidad podemos apreciar en Santo Domingo de Silos. Las condiciones económicas de la época permitieron realizar una reforma total adquiriendo el nuevo aspecto; en la actualidad se encuentra parcialmente derruido.

Alrededor del claustro, como en todos los monasterio, se articulaba la vida de la abadía, aunque en este caso existió una clara diferencia entre los monjes. En esta parte del monasterio hacían vida aquellos monjes de un mayor grado, y encargados en mayor medida a los asuntos intelectuales.

En el centro del claustro destacaba una esbelta fuente de mármol de estilo incaico trasladada en 1933 al Paseo de la Isla en Burgos. Junto a la puerta que comunica el claustro con la iglesia, contra el muro, se ubicaba la tumba románica de Mudarra, el que fuera hermanastro de los siete infantes de Lara, en la actualidad en el claustro de la Catedral de Burgos.





5) Claustro Menor: El claustro menor o "claustro de los legos", de estilo herreriano fue alzado junto con el claustro mayor y la mayoría de las dependencias monacales que forman la actual abadía.Era en torno a este claustro donde hacían vida el resto de la comunidad mas dedicada a los trabajos de la huerta y de los distintos oficios.

En el centro del claustro destaca el esbelto "pinsapo", ejemplar de unos 160 años, atípico en esta zona, pues se trata de un ejemplar único en la provincia. Este ejemplar exótico fue traído probablemente de la sierra de Cádiz, lugar donde abundan estos ejemplares. Por tratarse de un árbol de gran envergadura, se esta temiendo que su crecimiento pueda afectar a la propia estructura del monasterio.




Entre otras dependencias del monasterio, podemos nombrar el refectorio y la sala capitular.

Os dejamos algunas fotos más de este idílico lugar.










Horarios de visita (libre):

- Octubre a Abril:         De 10:00 a 17:00 horas.

- Mayo a Septiembre: De 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.

Cerrado los lunes, martes y último fin de semana de cada mes.

Comentarios