Blog Los viajes de Dora Visita a Coca ~ LOS VIAJES DE DORA
Ir al contenido principal

Visita a Coca

El municipio de Coca está situado en la provincia de Segovia, al Noroeste de la capital de la provincia y a tan sólo 50 km. de ésta. Desde Madrid la distancia es tan sólo de 126 km; desde Valladolid, 60 km y desde Ávila, 70 km.

Historia

Los primeros vestigios de la presencia humana en el solar caucense nos remontan al Bronce Antiguo (1800-1600), en el segundo milenio a.C. Son varias puntas de flecha que ponen en relación esta presencia con otros hallazgos campaniformes de los alrededores. No sería un establecimiento permanente sino itinerante.

Podemos hablar de núcleo estable organizado y jerarquizado de población en la Primera Edad de Hierro (800-500 a.C.) siendo sus principales actividades económicas la agricultura cerealista y la ganadería.

En la Segunda Edad de Hierro, a partir del 500 a.C., la ciudad de Cauca de los textos clásicos, es una de las ciudades más prósperas del valle del Duero. Tiene entre 6 y 8 mil habitantes. Es, como el resto de las ciudades vacceas, una ciudad-estado dirigida por una aristocracia guerrera, muy potente política y militarmente.

El primer dato documental que conocemos de Coca data del año 151 a.C. Es mencionado por tratar un hecho guerrero acaecido en la fecha citada. Para poder vencer a la hábil caballería caucense, el cónsul romano Lúculo, que había venido a España con el propósito de hacerse rico, introdujo en al ciudad tras fingir un contexto de paz, una guarnición de militares romanos que simularon estar heridos y tomaron las murallas por dentro. El resto de las tropas romanas la asaltaron desde fuera, dando la señal a toque de trompeta de matar a todos los caucenses en edad de tomar las armas. Poco después, en el 134 a.C., Escipión, de paso hacia Numancia, permite repoblar de nuevo la ciudad. Nuevamente destruida en las Guerras Sertorianas (74 a.C.) logra rehacerse económicamente en los siglos posteriores.

El Bronce de Montealegre constata como Cauca en el siglo II ya gozaba del privilegio de ser Municipium Romano. Durante los siglos IV y V, Cauca tendrá una notable importancia en el contexto de Hispania. Numerosas villas romanas en sus alrededores atestiguan la existencia de una rica economía agrícola. Es ahora cuando aparece aquí asentada una rica aristocracia romana que llegará a regir los destinos del imperio en su tramo final: Teodosio el Grande es el reflejo del dominio de Roma de este clan hispano.

Tras el asentamiento visigodo en la ciudad, pocas noticias tenemos de Coca. Perteneció más tarde tanto a musulmanes como a cristianos, fue conquistada por Almanzor y posteriormente por Alfonso VI en 1086.

En el siglo XIV posee ocho iglesias, entre ellas la de San Nicolás y la de Santa María la Mayor. En el XV pertenece a D. Iñigo López de Mendoza, marqués de Santillana. Por un intercambio entre éste y Alonso de Fonseca, Coca pasa a propiedad de este último quien inicia la construcción del castillo a partir de 1453.

Napoleón ocupará Coca en el 1808 estableciendo sus tropas en el castillo. Fueron éstas las que saquearon la localidad, quemando el archivo municipal, la fábrica de vidrio, el Convento de Franciscanos, etc...

Castillo de Coca

Esencialmente mudéjar, con el ladrillo como elemento principal, fue mandado construir por D. Alonso de Fonseca tras obtener el permiso del rey Juan II de Castilla en el año 1453 sobre otra fortaleza más antigua.

La Torre más alta, conocida como Torre del Homenaje, fue prisión de señores como el Duque de Medina-Sidonia, don Gaspar Alonso Pérez de Guzmán, el marqués de Govea y el marqués de Mancera.

Al no estar construido sobre una colina, sino junto a los escarpes del río Voltoya, que aquí forma un extenso meandro, fue preciso rodear el edificio de un profundo foso que alejara a los sitiadores de los muros.

Declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional el 3 de junio de 1931.

En 1954, y tras diecinueve años de gestiones del Alcalde de Coca, el Excmo. Sr. Don Arturo Acosta García, con la Casa de Alba propietaria del Castillo, fue cedido al Ministerio de Agricultura para la instalación de una Escuela de Capacitación Forestal. Con la supervisión de las Reales Academias de San Fernando y de la Historia, las obras comenzaron en 1956 y concluyeron en 1958.











  



  



 

Tras el foso, dos grandes recintos: uno exterior, de función defensiva y uno interior, más elevado y con torres en las esquinas, que protegen las salas y dependencias. Estas se disponen en torno a un patio central o Patio de Armas. Lo que hoy vemos es una reconstrucción del original. Del patio primitivo sabemos que quedan algunos de los capiteles de la galería superior y que sus muros estaban decorados con azulejos mozárabes de bello colorido, de los que hay sólo quedan algunos ejemplares.



 

   

 



    

   







 







 

  




Interior.


Capilla. La primera sala que nos encontraremos en la visita, está situada en la planta inferior de la Torre del Homenaje, en ella se albergan algunas tallas románicas y góticas de la Virgen con el Niño. También, dos tablas del XVI de temas religiosos: una Crucifixión y una Anunciación. La ubicación de la Capilla original en este castillo es hoy en día una incógnita.

  


Sala de armas. Su mayor atractivo la encontraremos en la decoración de los muros y el techo. Los mosaicos mudéjares de tonalidades rojas, blancas y azules, la decoración puramente geométrica y la bóveda decorada con nervios góticos otorgan a esta sala un interés especial. En ella también podemos admirar una representación de la azulejería existente en este castillo.



 



 



 



 


Sala museo. En esta sala, existe un Ajimez Mudéjar de dos arcos, restos del patio de armas y palacio original. Además, varias pilastras de mármol de Carrara, una con el escudo de la familia Fonseca. Todo ello conformaba una decoración puramente renacentista.




Galería torre. En esta sala se pueden admirar algunas armaduras y armas de los siglos XVI y XVII, fotografías que muestran el estado del castillo antes y después de la restauración efectuada entre los años 1956 y 58.


  

Mirador. Magníficas vistas de la Tierra de pinares, poblaciones colindantes, núcleos de interés, Iglesia de Santa María la Mayor, Torre de San Nicolás y Murallas Medievales. Estamos a una altura de 40 metros desde el lecho del foso, y 25 metros desde el patio de Armas.





   








Galería norte. Tras hacer un corto recorrido por el paseo de ronda viniendo desde la torre del Homenaje, continuamos la visita en la galería norte de este castillo, en ella encontramos reproducciones de diferentes documentos relacionados con el castillo y la villa, destacando la Real Facultad del Rey don Juan II de Castilla concedida a Alonso de Fonseca, para que pudiera construir una fortaleza en Coca, (fechada en 1453).


Sala de los jarros. En sus paredes se representan jarros entre arquerías mudéjares y sobre motivos vegetales. Un friso geométrico de lacería sirve de base a todo el conjunto pictórico.




 



    

 

Sala acceso mazmorra. Es un punto de vigilancia perfecto de la entrada al núcleo de la fortaleza. Su bóveda está completamente pintada con motivos que simulan el ladrillo. Tiene una estrella de David debajo de la ventana. Alguien sugirió en cierta ocasión que desde este lugar se introducía los reos hacia la mazmorra.




 


Mazmorra. El mito popular dice que esta sala y la que se encuentra sobre ella están unidas por un óculo practicado en el techo en forma de cúpula en dicha mazmorra. La yaga existente entre los ladrillos está realizada de tal forma que es imposible la huida de los encarcelados. Existe otra entrada, así los visitantes pueden acceder al interior de la mazmorra. Decimos mito porque, teniendo en cuenta que este castillo fue prisión de grandes señores, es difícil pensar que los alojaran en un lugar como el que se describe, su uso más probable: almacén.



Sin lugar a dudas el monumento más destacado de la villa de Coca en Segovia es su Castillo mudéjar, pero podemos dar un paseo corto por la localidad descubriendo otros rincones.

Horario habitual de visitas a la parte antigua del Castillo:

. LABORABLES: MAÑANAS de 10.30 h. a 13.00 h. | TARDES de 16.30 h. a 18.00 horas.
. SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS: MAÑANAS de 11.00 h. a 13.00 h. | TARDES de 16.00 h. a 18.00 h.

Días que se encuentra cerrado: Primer Martes de cada mes | 1 de Enero, Año nuevo | 6 de Enero, Reyes | 16 de Junio | 25 de Diciembre, Navidad.

TARIFAS (IVA incluido):

Entrada general: 2,70 Euros
Excursiones concertadas, Agencias, Asociaciones, Colegios, con carta de presentación: 2,00 Euros
Jubilados y pensionistas con carnet: 2,00 Euros
Niños de 7 a 14 años acompañados por adultos: 2,00 Euros

 
Torre de San Nicolás. Esta torre, declarada Monumento Histórico-artístico Nacional el 3 de junio de 1931, es lo que queda de la iglesia del mismo nombre derrumbada a finales del siglo XVIII.

Su construcción es de mampostería y ladrillo, con planta cuadrada. En su mitad inferior tiene cinco pisos de arquillos ciegos mientras que en la parte superior podemos ver cuatro pisos con ventanas abiertas en el muro.

Uno de sus usos más importantes fue el militar, como puesto de observación y vigilancia, función que cumplían igualmente el castillo y las torres de las restantes iglesias con que contara la Villa.



Murallas medievales. De la potente muralla que llegó a circundar la mayor parte de Coca, hoy día sólo quedan en pie unos doscientos metros de longitud.

En el año 1785 se derribaron unos importantes lienzos de muralla, para airear la Villa y terminar con la peste que en ella había. Muchas cosas fueron construidas o arregladas a expensas de los materiales del muro. En 1800 son vendidos mil carros de piedra de muralla para distintas obras que se realizaban en las proximidades de Coca. El Puente Chico fue uno de los receptores de dicha piedra. También se derribó parte de otro lienzo para construir la antigua fábrica de vidrio en 1804. Estas murallas fueron restauradas por la Escuela Taller municipal en dos fases, desde julio de 1996 a diciembre de 2000, en la que se llevó a cabo la iluminación y la restauración de las dependencias ubicadas en la parte superior de la Puerta de la Villa, siendo alcalde el Sr. Don Juan Carlos Álvarez Cabrero.

El recinto murado fue declarado Monumento Histórico-artístico Nacional el 3 de junio de 1931.



Verracos prerromanos. En la localidad encontramos tres esculturas zoomorfas prerromanas. Dos de ellas, se pueden observar en la parte exterior de la muralla, junto a la Puerta de la Villa. La otra, se encuentra empotrada en uno de los muros del recinto exterior del castillo.

Son representaciones de animales, labradas en granito similares a los llamados "Toros de Guisando". Su función era delimitar extensas áreas de pastoreo.



Puerta de la Villa. Existieron como mínimo tres puertas de acceso a la población: Puerta Norte o de San Adrián, Puerta Mediana o de la Alameda y Puerta de Segovia, ésta última es la única que se conserva y en la actualidad es conocida como Puerta de la Villa.

En el lado sur de la Puerta de la Villa existen tres arcos abocinados, contiene un alfiz de ladrillo y arco rebajado, y en la parte superior seis ventanales de ladrillo. En el lado Norte se aprecia un magnífico calvario pintado en madera. Su estilo nos puede llevar al siglo XII o XIII, fecha en que se debieron construir las murallas.






 

Casa de villa y tierra de Coca. Edificio construido en 1930 por el arquitecto D. Andrés Cevallos.

Porticado y construido en ladrillo y sobre zócalo de piedra, trata de imitar la arquitectura local. Los contrafuertes rematados en pináculos, las ventanas abocinadas con arcos de medio punto, recuerdan a algunos de los elementos constructivos de la iglesia de Santa María la Mayor con la que forma el conjunto monumental de la Plaza Mayor.











Iglesia de Santa María la Mayor. Es la única que se conserva de las ocho iglesias conocidas con que contara la Villa.

Es a partir del año 1460 cuando esta iglesia cobra su esplendor. Siendo señor de la Villa don Alonso de Fonseca, funda en ella una capilla y en ella dos capellanías con una dotación de doce capellanes. Unos años después, el obispo de Cádiz, funda otra importante capilla, adosada a la iglesia. A finales del siglo XV es derribada y comenzada a reedificar en 1503. Para ello, los Fonseca obtienen una bula del Papa Alejandro VI. Se concluye su reedificación en el año 1520.



Centro cultural Fonseca. Fue construido en 1931 como grupo escolar siguiendo los criterios pedagógicos y arquitectónicos del momento.


Comentarios