Blog Los viajes de Dora La Mezquita de Córdoba ~ LOS VIAJES DE DORA
Ir al contenido principal

La Mezquita de Córdoba

La Catedral de la Asunción de Nuestra Señora, antes de "Santa María Madre de Dios", es el nombre eclesiástico de la Catedral de Córdoba, o Antigua Mezquita de Córdoba. El edificio, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad junto con el centro histórico de Córdoba, se comenzó a construir en el 786 en el lugar que ocupaba la basílica visigótica de San Vicente Mártir. En 1238, tras la Reconquista, se llevó a cabo la conversión de la mezquita en una catedral cristiana con la ordenación episcopal de su primer obispo, Lope de Fitero. En 1523 se empezó la construcción de una basílica renacentista de estilo plateresco en el centro del edificio musulmán. Hoy constituye el monumento más importante de Córdoba, y también de toda la arquitectura andalusí, junto con la Alhambra.

La mezquita fue objeto de ampliaciones durante el Emirato de Córdoba y el Califato de Córdoba.

Con 23.400 metros cuadrados, fue la segunda mezquita más grande del mundo en superficie, por detrás de la Mezquita de la Meca, siendo sólo alcanzada posteriormente por la Mezquita Azul (Estambul, 1588). Una de sus principales características es que a diferencia de la mayoría de mezquitas, cuando fue construido el muro de la qibla no fue orientado hacia La Meca, sino 51º grados más hacia el sur, uno de los motivos fue su cercanía al río Guadalquivir, que impidió su avance hacia el sur,5 lo cual la incapacita para una posible oración o salat musulmán, uno de los cinco pilares del islam.

El edificio es el cabildo catedralicio de la Diócesis de Córdoba y es propiedad de ésta, además está prohibido cualquier culto colectivo o rezo organizado no católico.

Es uno de los espacios turísticos más visitados y se le ha considerado el primero de los 12 Tesoros de España.

Está declarado Bien de interés cultural en la categoría de monumento.




Exterior

En el exterior de la Mezquita encontramos varias puertas: la Puerta de Santa Catalina, la del Espíritu Santo, la de San Miguel o la de San Esteban.


          


          

Pero la puerta de acceso al interior y más concretamente al Patio de  los Naranjos es la Puerta del Perdón. El primer dato histórico que nos remonta a la construcción de esta puerta lo aporta la inscripción que decora el arco de entrada: 1415. El conjunto está formado por dos arcos de herradura.

La  portada original del siglo XV no se ha conservado, la actual es fruto de la remodelación llevada a cabo en el siglo XVII por Sebastián Vidal.

Las puertas miden casi 10 metros de alto por 2 de ancho y están realizadas en madera de pino forrado por hojas de bronce.

Sobre las pinturas al fresco albergadas en el interior de los tres arquillos lobulados, decir que en un principio representaban a "La Virgen María" en el centro, y a San Lorenzo y a San Esteban, en los laterales. A mediados del siglo XVI fueron cambiadas, las de los dos santos por los arcángeles San Miguel y San Rafael y la central por La Asunción de la Virgen María, todas ellas realizadas por Antonio del Castillo.


La torre

Las primeras noticias que tenemos del uso del alminar, construido en época de Abd al-Rahman III, como campanario cristiano datan de 1360. Sin embargo, la inscripción más antigua que certifica el uso cristiano del alminar la lleva una de las campanas del reloj, que data de 1495 y dice que fue realizada bajo el obispado de Don Iñigo Manrique.

En el año 1593 el cabildo decide remodelar la torre campanario tras haber sufrido numerosos desperfectos. El proyecto elegido fue el presentado por Hernán Ruíz III pero a su muerte no había podido terminar el proyecto, que fue continuado en 1616 por Juan Sequero de Mantilla que concluyó el cuerpo del reloj.

En 1727 una tormenta hizo verdaderos estragos en la torre, destrozando, entre otros daños, el pedestal de San Rafael. Pocos años después, el terremoto de Lisboa de 1755 sacudió brutalmente el edificio, desplomándose numerosas partes, sobre todo elementos decorativos. El encargado de restaurar la torre fue el francés Baltasar Devreton, durando las obras ocho años.

          

Patio de los Naranjos y Puerta de las Palmas

El patio en época musulmana fue utilizado para impartir enseñanza, impartir juicios y por supuesto rezar.

Con los cristianos el patio pasará a presentar características de una plaza anexa a la Catedral utilizándose como jardín, lugar de esparcimiento o incluso cementerio.

El testimonio más antiguo del empleo del patio tras la toma de la ciudad por Fernando III el Santo pertenece a 1263. Tenemos constancia de la presencia de naranjos en el patio dessde 1512.

La Puerta de las Palmas fue también conocida como Arco de las Bendiciones, cuya designación parece remitir al acto de bendición del pendón real con motivo de la coronación real de un nuevo monarca. En el siglo XIV se realizaron los dos arquillos polilobulados cegados de los laterales. En el 1553 se realizó el relieve que representa la escena de La Anunciación de María.






          

Plano del interior de la Mezquita



La Mezquita de Córdoba no es sólo el símbolo de Al-Andalus, sino un monumentos fundamental de todo el Occidente islámico y uno de los más asombroso del mundo.

Es el reflejo artístico del poder de uno de los estados políticos más importantes de occidente en los siglos IX y X: el Emirato y Califato de Córdoba.

La construcción que ha perdurado es la sucesión de edificaciones iniciada por Abderrahmán I sobre la iglesia cristiana de San Vicente, en la que reaprovechó abundante material, ampliada posteriormente por Abderrahmán II, Alhaken II y Almanzor.

La reforma más desastrosa de la historia de la Mezquita de Córdoba se lleva a cabo en los siglos XVI y XVII con la eliminación de parte de los trabajos de ampliación de Abderrahmán II y Almanzor para la construcción de la catedral cristiana.

La Mezquita de Córdoba es un enorme cuadrilátero de suntuosas arquerías de 24.000 metros cuadrados de superficie.

Las partes más importantes del edificio son el antiguo alminar o torrre, el patio y la sala de oración.









          

          




Orígenes cristianos: la basílica visigótica de San Vicente

Tras caer Córboba bajo dominio sarraceno, la basílica visigótica de San Vicente, que había sido el templo cristiano más importante de la ciudad desde el siglo V, fue expropiada a los cristianos y destruida para construir en su lugar una mezquita. Según una versión sucinta del relato tradicional, la mezquita de Córdoba habría sido iniciada bajo el reinado el primer emir omeya Abderramán I entre el 780 y el 785, sobre la planta de la iglesia cristiana, cambiando la  orientación de su eje. Sufrió sucesivas ampliaciones en los siglos IX y X y fue concluida bajo mandato de Almanzor.

Las excavaciones arqueológicas dirigidas por el arquitecto Félix Hernández en 1930 demostraron la existencia en el subsuelo de la actual Catedral de todo un complejo episcopal que puede datarse entre los siglos IV y VI. Allí se encuentran los restos arqueológicos de la basílica visigótica dedicada a San Vicente Mártir, la domus episcopalis y la escuela clerical y los servicios de caridad del Obispo
.


Mihrab


La característica hornacina labrada en el muro de la quibla para hacer de mihrab toma en la Mezquita de Córdoba forma de octógono cubierto por una pequeña cúpula en forma de concha, sujetada con seis arcos polilobulados. Al mihrab se accede a través de un gran arco de herradura con su correspondiente alfiz, sobre el que se observan una serie de arcos polilobulados que encuadran una decoración vegetal, realizada en mosaico sobre fondo de oro. El alfiz y la serie de arcos tienen entre sí una amplia franja con inscripciones en letras cúficas, donde se pueden leer citas tomadas del Corán. Las jambas del arco de herradura se revisten de dos grandes losas de mármol decoradas con ataurique. Para la realización del programa decorativo, se hizo venir de Constantinopla un grupo de expertos artesanos. Ante el mihrab encontramos una de las características cúpulas califales que decoran la maksura de la mezquita.

          

La Mezquita de Córdoba es convertida en catedral cristiana en 1236, tras la conquista de la ciudad por Fernando III. Desde entonces se iniciaron reformas parciales adicionando capillas y otros elementos cristianos.

Los Reyes Católicos permitieron la construcción de una Capilla Mayor y ya en el siglo XVI durante el reinado de Carlos V se edificó, no sin grandes oposiciones, la actual catedral cristiana dentro de las  naves de la antigua Mezquita.  Concretamente las partes más afectadas fueron las de Abderrahmán II y Almanzor.

El edificio lo inició en 1523 Hernán Ruiz el Viejo con permiso expreso del emperador Carlos V y se desarrolló a lo largo del siglo XVI, pero no se terminaron las obras hasta 1766.

El resultado es un edificio que suma estilos desde el gótico final, plateresco, renacentista y barroco.

Tiene nave y crucero, con planta de cruz latina. Los arcos son todavía góticos (apuntados), la ornamentación plateresca y la cúpula renacentista.





Capilla Real.

La Capilla Real de la Mezquita es probablemente la construcción más importante del mudéjar en la provincia de Córdoba.

Esta Capilla Real fue mandada construir en 1312 por Doña Constanza, tras la muerte de Fernando IV. De esta época son las zonas altas y la soberbia bóveda de arcos cruzados, similar a la que existiría en la Mezquita Aljama de Sevilla (almohade).

Prácticamente se trata de una construcción plenamente almohade aunque se realizase en tiempos de dominación cristiana. Más tarde la Capilla Real cordobesa fue reconstruida en el año 1371 por Enrique II para enterramiento de su padre, lo que afectó a la decoración de la zona inferior, del influjo nazarí.

La decoración mural de yeserías de este espacio es realmente soberbio.

Pero de la Capilla Real de la Mezquita de Córdoba sobresale especialmente la bóveda que la cubre. Su compleja estructura es a base de arcos cruzados perpendicularmente y en diagonal. Los arcos son lobulados de tradición almohade. Los espacios que dejan los arcos al cruzarse llevan mocárabes  policromados como decoración. En la parte del arranque de los arcos hay preciosos vanos polilobulados para la iluminación.




Capilla de San Pablo

La capilla de San Pablo está situada a espaldas de la Capilla Real de la Mezquita-Catedral de Córdoba.

El recinto de la Capilla de San Pablo, lindante con el de la Capilla Real, fue donado en 1387 para enterramiento de Don Pedro Muñiz de Godoy, maestre de la Orden de Santiago, muerto por los portugueses en la Batalla de Aljubarrota, que tuvo lugar en 1385, y por ese motivo, durante mucho tiempo fue conocida con el nombre de "Capilla de los Muñices".

Fue construída en 1610 y sus muros están perforados por medios puntos cerrados por rejas. Es de planta rectangular y está cubierta por un cañón con lunetos, ricamente decorado con yeserías y figuras en relieve, destacando en el centro el relieve de la Coronación de la Virgen María; los lunetos muestran santos diversos y ángeles atlantes.

En el centro se halla la imágen de San Pablo, obra anónima andaluza de comienzos del siglo XVII. En el ático se halla un relieve en el que se representa la decapitación de San Pablo.




Capilla de Villaviciosa

La Capilla de Villaviciosa, de origen musulmán, fue reutilizada bajo el dominio cristiano como capilla mayor de la nave que se dedicó a este culto por primera vez en la Mezquita-Catedral. La referencia más antigua que hay respecto a esta capilla, con tal advocación, data de 1454, cuando aparece nombrado el altar de San Dionisio de la catedral "pegado como de los postes de los arcos de en medio de la capilla de Ntra. Sra. de Villaviciosa".

Se debió concebir la construcción de una iglesia dentro del recinto, que formara un conjunto con la ya erigida Capilla Real, por lo que se aprovechó la contigua capilla de Villaviciosa como presbiterio y durante el pontificado de D. Iñigo Manrique se llevaron a cabo las obras de adaptación de la nave cercana para tal fin.

Nos encontramos ante el único ejemplo en Córdoba donde se utilizó una techumbre de madera sobre arcos diafragmas.

Condicionada por su acomodación a cuatro naves de la ampliación de Al-Hakan II, la planta había de ser rectangular, separada, y que no aislada, de las naves musulmanas, por dos arquerías cristianas, una a cada lado, por encima de las cuales se abrieron los vanos de iluminación. Para ello se emplearon sillares dispuestos a soga y tizón.


Capilla del Sagrario.

La Capilla del Sagrario se halla en el lugar que anteriormente había ocupado la Librería Capitular, que había sido construída en 1517 por Hernán Ruiz I, para poder acoger dignamente la espléndida biblioteca donada por el Obispo de Córdoba Don Martín Fernández de Angulo.

La planta de la Capilla es rectangular y se divide en cuatro tramos y tres naves, que se hallan cubiertos por bóvedas de crucería gótica. La portada que da acceso a la Capilla consta de un arco de medio punto, sostenido por pilastras policromadas y cuyos capiteles son de orden jónico. La reja que separa la Capilla del resto del edificio es de hierro policromado, y fue realizada por el rejero Hernando de Valencia en 1578, año del comienzo de construcción de la Capilla. En la parte superior de la reja se encuentra el escudo del prelado Fray Martín de Córdoba y Mendoza.

En la Capilla se encuentran las imágenes de la Virgen del Amparo, la Virgen de la Aurora y el arcángel San Rafael, y se atribuyen a Alonso Gómez de Sandoval. La escultura de San José que se halla en la Capilla se ha venido relacionando con Teodosio Sánchez de Rueda.

Existe en la Capilla un lienzo que representa al Ecce Homo, y que ha sido atribuido a Luis de Morales y un lienzo en el que figuran las Lágrimas de San Pedro, realizado en el siglo XVII por Pedro de Collantes.








Capilla de Santa Teresa.

En la capilla de Santa Teresa se encuentra la Custodia Procesional de Arfe que data de 1518, una de las obras de orfebrería más importantes y valiosas de España.





          

Crucero de la catedral.

En 1523 las autoridades eclesiásticas de la catedral ordenaron que se construyera una nueva capilla mayor y crucero en el centro de la Mezquita - Catedral. Aunque esta decisión fuera bastante moderada en su época, tomando como referencia la destrucción previa de otras antiguas mezquitas en su totalidad para la construcción de catedrales nuevas, las reformas propuestas enfrentaron al Cabildo con los canónigos en una disputa amarga que sólo se resolvió con la intervención del rey Carlos I. Aunque decidió a favor de la Iglesia ( y en contra de las protestas de sus propios autoridades en la ciudad) al visitar Córdoba no permitió que los canónigos se regocijaran en su triunfo, y se mostró molesto por las reformas una vez que hubiera visto el edificio por primera vez.

Carlos I no llegó a ver terminado el proyecto, que duró unos 84 años y 3 generaciones de arquitectos. Hernán Ruiz I, el  viejo, hizo la planta de cruz con brazos iguales y con la capilla mayor rectangular orientada de oeste a este. Muerto éste en 1547, su hijo Hernán Ruiz II levantó otro brazo del crucero, con otro estilo más renacentista que el lado opuesto construido por su padre y siguió edificando el segundo cuerpo de crucero. Murió Hernán II en 1583. En 1599 se contrató a Juan de Ochoa para construir la base de la cúpula de la capilla mayor, terminada en 1600. Se acabó la Capilla mayor con su crucero en 1607. Ciento cincuenta años más tarde, 1757, se talló y se construyó la sillería del coro barroco, obra maestra de Pedro Duque Cornejo y último ejemplo en España de un coro tallado en madera.

          











          

          

Horarios de visita turística:

De Marzo a Octubre

10:00 h. - 19:00 h. Lunes a sábado
08:30 h. - 10:30 h. y 14:00 h. - 19:00 h. Domingos y días festivos de precepto

De Noviembre a Febrero

10:00 h. - 18:00 h. Lunes a sábado
08:30 h. - 10:30 h. y 14:00 h. - 18:00 h. Domingos y días festivos de precepto

Tarifas:

Mayores: 8 €.
Niños de 10 a 14 años: 4 €.
Menores de 10 años: Gratuita.

De lunes a sábados inclusive, de 8:30 a 10 horas, salvo en los días en los que se realicen celebraciones extraordinarias, se podrá visitar la Catedral gratuitamente, pero de forma individual y en silencio. En este horario no se permitirá la visita de grupos.

Comentarios